10 Riesgos y recomendaciones sobre el consumo de bebidas energéticas

Actualmente existe una gran controversia sobre el consumo de bebidas energéticas para diversas actividades: deportes, estudio, ocio….

Por este motivo, y huyendo siempre de alarmismos y tópicos, me gustaría detallarte los 10 principales riesgos que suponen para nuestra salud el consumo de este tipo de bebidas.

Una composición nada saludable.

Cada lata de estos productos contiene una dosis de azúcar equivalente a más de 10 cucharillas, y una cantidad de cafeína similar, en algunos casos, a cuatro tazas de café o 14 latas de refresco de cola.

Enemigas de nuestro sistema cardiovascular.

Esta cafeína afecta a nuestro sistema cardiovascular, provocando taquicardias o subidas repentinas de la presión arterial.

Evita los abusos.

Aunque pueden favorecer los estados de concentración en periodos de estudio o mientras trabajas, no conviene superar las 2 latas por día. De lo contrario, será frecuente que aumente tu estado de irritabilidad, falta de concentración, cambios de humor, agresividad o crisis de pánico.

Mezcladas con alcohol, mala combinación.

Su mezcla con bebidas alcohólicas potencia sus efectos negativos, disminuye la sensación de embriaguez y provoca que aumenten las posibilidades de padecer problemas en el hígado (cirrosis, hepatitis, etc), así como caídas o accidentes de tráfico.

Bebidas energéticas + drogas = problema cardiovascular.

Al igual que con el alcohol, la mezcla de estas bebidas con sustancias estupefacientes como la cocaína o la marihuana puede aumentar notablemente el riesgo de padecer episodios cardiovasculares.

Dificultan el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

El abuso prolongado de estas bebidas puede provocar temblores y arritmias, además de dificultar la correcta absorción de agua en el intestino debido a la alta concentración de azúcar.

Prohibidas durante el embarazo…

Es obvio que este tipo de refrescos son totalmente contraproducentes durante el embarazo ya que favorecen la aparición de dolores de cabeza, taquicardias, hipertensión o vómitos.

… y para recuperarte de un ejercicio físico.

Su consumo no es recomendable en la fase de recuperación del ejercicio ya que la cafeína tiene efectos diuréticos y aumenta el riesgo de deshidratación. Lo mejor para reponernos de un esfuerzo físico es beber agua o bebidas ricas en sales minerales.

Perjudican nuestro sueño.

Uno de los principales peligros para la salud que causan las bebidas energéticas son las alteraciones en el sueño o el insomnio que, a la larga, pueden desencadenar un cansancio crónico. Por ello, se desaconseja su consumo durante un tiempo prolongado.

Si tienes cualquier duda, infórmate.

Si tras leer estos consejos aún se te plantea algún tipo de duda o pregunta, acude siempre a los profesionales médicos. Ellos te darán información más detallada y contrastada científicamente. En mi caso, puedes encontrarme en mi consulta del Hospital Vithas Parque San Antonio.

Dejar respuesta