En nuestras casas tenemos botiquines que en muchas ocasiones son tan extensos como la farmacopea de un hospital y esto, es peligroso, es muy peligroso la AUTOMEDICACIÓN.
Todo medicamento, tiene efectos favorables que son los que se pretenden, pero a la vez, otros efectos, los secundarios y peligrosos.
Le compete a un médico decidir qué fármacos hay que tomar, la dosis, el tiempo y valorar los riesgos beneficio de los tratamientos. A esta ecuación, hay que sumarle el efecto de varios fármacos a la vez, son los pacientes polimedicados.
La SUPERVISIÓN MÉDICA es obligatoria y necesaria.
Uno de cada cuatro adultos se automedica en España con diferentes fármacos al mismo tiempo. Frecuentemente durante más tiempo del estrictamente necesario y sin necesidad científica para su uso.
También hay costumbre de tratamientos eternos que nadie ha retirado y ya no son necesarios.
Asociaciones peligrosas
- Antidepresivos y analgésicos
Si está tomando antidepresivos ojo en añadir analgésicos, hipnóticos para el insomnio, antiepilépticos en general.
Todos aumentan la serotonina, la hormona de la felicidad y el efecto sumado de todos ellos puede provocar un subidón terrible, agitación, escalofríos, arritmias cardiacas, fiebre.
- Opiáceos y benzodiacepinas
Ambos fármacos, actúan como depresores neurológicos y están indicados para tratar los dolores agudos y las crisis de ansiedad.
Su eficacia es muy elevada y su combinación es utilizada por muchos médicos. Pero esta asociación sin control y durante mucho tiempo, puede producir ritmo lento cardiaco, bajo nivel de conciencia y mareos y síncopes.
- Estatinas para controlar el colesterol y antifúngicos
El fluconazol es un antifúngico y las estatinas disminuyen el colesterol. La asociación de estas dos moléculas tiene elevado riesgo de insuficiencia hepática, renal y es muy peligrosa
- Analgésicos, relajantes musculares y ansiolíticos
Se trata de una combinación muy peligrosa, a veces mortal. Es preceptivo consultar al médico.