Temas destacados:
¿Por qué debemos controlar nuestra presión arterial?
La insuficiencia renal crónica está asociada con la hipertensión arterial y, a su vez, esa elevación de la tensión arterial hace que se produzca una daño progresivo del riñón acelerando de forma significativa la insuficiencia renal.
¿Rinitis alérgica o resfriado?
El ascenso de las temperaturas medias, que alarga las épocas de polinización y las intensifica,...
Consejos para sobrellevar la alergia primaveral
En los próximos días se espera una de las irrupciones alérgicas más comunes durante la...
Cuidar nuestra salud visual
Cerca del 70% de la población sufre fatiga ocular provocada por el excesivo uso de pantallas, es decir la astenopia, que es la respuesta de nuestro sistema visual frente a una situación que requiere un esfuerzo muscular excesivo durante un largo periodo de tiempo.
¿Cómo afecta la primavera a los problemas de sueño?
En primavera se incrementan los problemas de sueño por el aumento de la intensidad lumínica, incremento de temperaturas y horas de sol, variaciones en los niveles de humedad, presión atmosférica y cambio horario.
¿Qué es la metatarsalgia?
Es el dolor en la planta de los pies cerca del inicio los dedos que se acentúa al caminar, al correr o con los zapatos. Un dolor en el antepié que afecta a un 75% de la población femenina y se producen por cambios en la distribución de la presión plantar con la sobrecarga de alguna zona concreta.
¿Cómo tratar el “codo del tenista”?
Deportes como el tenis, frontón o pádel que implican movimientos repetitivos con la mano y con la muñeca, pueden producir una inflamación de los tendones que se origina en el codo y se prolonga hasta la mano.
Cómo combatir la anemia en primavera
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la carencia de hierro, o ferropenia, es el trastorno nutricional más común y extendido en todo el planeta y afecta a más del 30% de la población mundial, principalmente a niños y mujeres.
¿Sabes cómo han cambiado las lesiones de los accidentes de tráfico...
Este lunes, 21 de marzo, entra en vigor la nueva Ley de Tráfico, que se...
Tres consejos para combatir la astenia primaveral
Médicamente no se considera una patología. Sin embargo, es cierto que el organismo necesita un periodo de adaptación a los cambios ambientales provocados en esta época del año (aumento de las temperaturas, cambios de presión atmosférica y de horarios…). Estos son algunos consejos para combatir la astenia primaveral.
Temas por especialidad Selecciona un tema para filtrar
- Alergología
- Angiología y Cirugía Vascular
- Cardiología
- Chequeos
- Cirugía
- Dermatología
- Enfermería
- Estética
- Fisioterapeuta
- Ginecología
- Hematología
- Hospital
- Laboratorio
- Logopedia
- Medicina Interna
- Medicina Nuclear
- Nefrología
- Neumología
- Neurofisiología
- Neurofisiología
- Neurología
- Neuromodulación
- Neurorrehabilitación
- Nutrición
- Oftalmología
- Oncología
- Otorrinolaringología
- Pediatría
- Psicología
- Psicopedagogía
- Reproducción asistida
- salud deportiva
- salud deportiva
- Salud mental
- Salud y bienestar
- Seguridad del paciente
- Tecnología sanitaria
- Traumatología
- Unidad de Desórdenes Alimentarios
- Unidad de Tráfico
- Unidad del Sueño
- Urgencias generales
- Urología
- Urología
- Vascular
- VithasLab
Temas por especialista Selecciona un tema para filtrar
- Hospital Vithas Xanit Internacional
- Vithas Madrid Aravaca
- Amanda
- Vithas Madrid
- Vithas Sevilla
- Vithas Lleida
- extrochemn@vithas.es
- Vithas Aguas Vivas
- Hospital Vithas Vigo
- Vithas Madrid La Milagrosa y Vithas Madrid Aravaca
- Comunicación Vithas
- Vithas Granada
- Fundación Vithas
- Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre
- Maria Saez
- Hospital Vithas Las Palmas
Temas destacados Selecciona un tema para filtrar