¿Conoces el síndrome de las piernas inquietas?

El síndrome de las piernas inquietas es una patología que provoca un impulso incontrolable de mover las piernas, en respuesta a una situación de incomodidad corporal. El movimiento alivia temporalmente esta sensación desagradable. Suele aparecer generalmente por las tardes o noches y cuando el paciente se encuentra sentado o recostado.

En cuanto a los síntomas más frecuentes asociados a esta patología, podríamos definir los siguientes:

  • Necesidad irresistible de mover las piernas (o los brazos), acompañada, por norma general, de molestias.
  • Inicio o empeoramiento de los síntomas durante períodos de inactividad, como por ejemplo permanecer sentado o acostado, en la cama, durante viajes prolongados o viendo una obra de teatro.
  • Las molestias se alivian o desaparecen cuando los sujetos con el Síndrome de Piernas Inquietas se mueven, caminan o frotan sus piernas.
  • Empeoramiento de los síntomas durante las últimas horas del día (tarde-noche) lo cual conlleva que los pacientes tengan dificultades para iniciar o mantener el sueño.

¿Cuáles son los mejores tratamientos no farmacológicos para esta patología?

Antes de recurrir a tratamientos farmacológicos, es recomendable que intentemos llevar a cabo las siguientes recomendaciones:

  • Establecer programas de higiene del sueño, es decir, acostarse y levantarse regularmente a la misma hora en horarios con síntomas o tener un sueño tranquilo y cómodo.
  • Reducir drásticamente el consumo de café, tabaco y alcohol. Estas sustancias empeoran las molestias del Síndrome de Piernas Inquietas.
  • También es importante evitar determinados fármacos que pueden empeorar los síntomas: antihistamínicos, algunos sedantes que bloquean la dopamina, y ciertos antidepresivos.
  • Bañar las piernas en agua caliente o muy fría por la noche puede ser también una buena idea para prevenir la aparición de esos molestos cosquilleos.

Dejar respuesta