El pasado sábado 5 de mayo se celebró el Día Mundial de la Higiene de manos y los compañeros de Vithas Xanit Internacional recopilaron algunas preguntas interesantes que te ayudarán a concienciarte de la importancia de mantener nuestras manos en un estado higiénico:
-
¿Qué es mejor a nivel higiénico, los desinfectantes líquidos que vemos en los hospitales o el lavado con jabón y agua?
Los desinfectantes líquidos a base de alcohol, como los que vemos en el hospital, siempre que las manos no estén visiblemente sucias. Es más rápido, más eficaz y mejor tolerado por las manos.
-
Cuando te lavas con agua y jabón, qué es mejor ¿agua caliente o fría?
Es preferible el uso de agua fría para lavarse las manos puesto que el agua caliente produce mayor irritación de la piel.
-
En general… ¿cuál es la parte de la casa que normalmente tocamos con las manos y tiene más microbios?
Mandos a distancia, teclados de ordenador y pantallas de smartphones. Pueden llegar a acumular hasta 450 bacterias por tecla.
Manillas, pomos de las puertas e interruptores, suelen ser una de las partes de la casa que más gérmenes suelen acumular. Las bacterias y la suciedad que llevamos en las manos se transfieren a estas zonas cuando las tocamos y permanecen en ellas hasta limpiarlas.
Los estropajos y trapos de cocina también son elementos que acumulan gran cantidad de bacterias.
-
¿El tener las manos bien cuidadas influye en el hecho de tener mayor o menor propensión a infecciones?
Si, la irritación de la piel de las manos y posibles lesiones causadas por jabones o detergentes deben evitarse y combatirse con el uso de cremas.
-
¿Cómo debe ser nuestra higiene en manos cuando tenemos mascotas?
Siempre debemos lavarnos las manos después de tocar una mascota, la cama o cualquier objeto, por ejemplo comida o recipientes de comida que entran en contacto con la mascota.
Lavar siempre las manos antes de preparar o servir alimentos y tras haber tocado a una mascota.
-
Con la alarma que hubo en su momento las infecciones de E Coli, ¿cuál es la forma más correcta de manipular frutas y verduras?
Antes de la manipulación de frutas y verduras es importante lavarse las manos, sobre todo después de ir al baño.
Las frutas y verduras deben ser lavados con agua corriente antes de su uso, especialmente si están van a ser consumidas crudas.
Además, es importante evitar la contaminación cruzada de los alimentos limpiando y desinfectando las superficies que entran en contacto con ellos, como por ejemplo las tablas de cortar, encimeras de cocina o baldas del frigorífico.
-
¿En el caso de los huevos y la salmonella qué tipo de medida debemos tomar?
Lavar las manos y los objetos que entraron en contacto con huevos crudos (platos, utensilios, tablas de cortar…)
Los huevos deben cocerse hasta que la clara y la yema estén firmes. Los platos hechos con huevos deben cocinarse a una temperatura interna de 71ºC o más
Mantener los huevos refrigerados a temperaturas de 4ºC o, más fríos, en todo momento.
Coma o refrigere los alimentos que contengan huevos después de cocinarlos. No mantengan los huevos, o los alimentos hechos con huevo, a temperatura ambiente por más de 2 horas, o 1 hora se la temperatura es elevada, por ejemplo en verano.
Desechar huevos sucios o rotos
Se recomienda que los alimentos que contengan huevos crudos o poco cocidos, como la salsa holandesa o mayonesa, estén hechos sólo con huevos pasteurizados.
Recomendaciones de los CDC: ”Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades”
-
¿Qué medidas prácticas, relacionadas con la higiene de nuestras manos, deberíamos tomar cuando vamos a un restaurante o un bar?
Lavar las manos antes de empezar a comer y siempre después de acudir al baño.
-
Parece ser que determinados elementos o circunstancias relacionados con nuestras manos pueden aumentar las posibilidades de tener un problema higiénico. ¿Qué es peor en este caso?
- Uso de joyas
- Lesiones en la piel
- Uñas postizas
- Todas influyen negativamente
-
¿Son peligrosas a nivel higiénico las barandillas de las escaleras normales y las de las mecánicas?
Las barandillas de las escaleras mecánicas y normales son un punto donde pueden acumularse gérmenes, no son más peligrosas que los pomos de las puertas o los interruptores. Si realizamos una adecuada higiene de manos no entrañan peligro alguno.
-
¿Qué medidas específicas de higiene de manos tenéis en un hospital cuando entráis en contacto con un paciente?
Se debe realizar higiene de manos siempre antes y después del contacto con el paciente siguiendo las indicaciones de la OMS.