Los tratamientos más avanzados del mundo, en el VI Curso Internacional de Oculoplástica

Oftalmólogos, dermatólogos, médicos y cirujanos estéticos de todo el mundo tiene afinales de marzo una cita ya habitual en el calendario de congresos internacionales que les permite estar a día en cuanto a la patología y a estética de todo lo relacionado con el ojo, los párpados, las vías lagrimales y todo lo relacionado con el entorno del ojo. Del 26 al 28 de marzo de este año, el Hospital Vithas Vigo organiza el VI Curso Internacional de Oculoplástica, que se celebra cada dos años.

La   oculoplástica   es, según   la   Sociedad   Española   de   Cirugía   Plástica   Ocular   y Orbitaria (SECPOO), una especialidad, dentro del campo de la Oftalmología, que se encarga tanto del   diagnóstico   como   del   tratamiento   médico-quirúrgico de las enfermedades de párpados, de vías lagrimales y de órbita, incluyendo las afecciones que causan la pérdida del globo ocular.

La   directora   del   VI   Curso   Internacional de Oculoplástica, Dra.  Yerena   Muiños, sostiene   que “el   aumento   de selfies ha incrementado la   demanda   de   tratamientos estéticos, y especialmente en el área periocular, ya que es una de las áreas de la cara donde más se refleja el paso de los años”.

Dra. Muiños en la II edición del curso

Por otra parte, la Dra.  Muiños Díaz destaca que, actualmente, el aumento de la esperanza de vida, la exposición al sol, y la mejora en el diagnóstico ha propiciado un aumento en los casos de cánceres perioculares; así como de los problemas de las vías lagrimales o los traumatismos.

La oculoplástica incluye ambas disciplinas, la terapéutica y la estética, ya que aborda de una manera científica, todo tratamiento de la zona de los ojos. Por ello, este curso está dirigido tanto a oftalmólogos como a médicos y cirujanos estéticos, y también dermatólogos, explica la   responsable   de   la   Unidad   de   Oncología   Ocular   y Oculoplástica del Hospital Vithas Vigo.

La Dra. Yerena Muiños Díaz es vocal de la SECPOO, y ha sido la responsable de este curso desde su primera edición, en 2010. Como en ediciones anteriores, este simposio tendrá una jornada teórica, que se desarrollará el viernes 27 de marzo en el Hotel Pazo Los Escudos, y otra práctica, con intervenciones en vivo, que se celebrará el sábado 28, en las dependencias del Hospital Vithas Vigo.

En la primera sesión, los temas sobre los que girará el debate serán, entre otros, la ptosis (párpado caído), parálisis facial, los distintos traumas que pueden afectar al ojo y   su   órbita; epifora (lagrimeo   continuo), tumores   palpebrales   o   en   la   órbita, enfermedad tiroidea, blefaroplastias (cirugía del párpado) o la cavidad anoftálmica.

El sábado 28, el Hospital Vithas Vigo acogerá   la   sesión   práctica   del   curso   con intervenciones en directo comentadas y seguidas del correspondiente debate. Está previsto hablar de seguridad en las inyecciones, de estimuladores de colágeno, y de procedimientos faciales, entre otros temas.

Con   anterioridad   a   la   celebración   del   VI   Curso   Internacional, el   jueves   26, se celebrarán dos cursos prácticos con un número muy limitado de plazas en los que alumnos y docentes realizan prácticas mano a mano. Uno de estos cursos, que se celebrará por la mañana, está dedicado al manejo de las vías lagrimales; y el segundo, previsto para la sesión vespertina, es un hands-on sobre rellenos faciales y toxina botulínica.

Para cada uno de estos dos cursos, que se celebrarán en el Hospital Vithas Vigo, también se ha solicitado una acreditación independiente, por lo que sus participantes podrán obtener créditos de cada uno de ellos, además de los correspondientes al VI Curso Internacional de Oculoplástica.

Ponentes

En claustro de ponentes incluye destacados nombres de reconocido prestigio mundial, como el Dr. José Raúl Montes Pagán, del Eyes & Facial Rejuvenetion Clinic de Puerto Rico. También del otro lado del Atlántico el Dr. Juan Pablo Aldecoa, docente de Oftalmología de la Universidad de Buenos Aires y director del Instituto Aldecoa de la capital argentina.

Desde el Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona acuden el jefe de su Unidad de Oculoplástica, Dr. Ramón Medel Jiménez; y la Dra. Luz María Vasquez. Desde Madrid acuden el Dr. Marco Sales Sanz, del Jefe de Sección de Oculoplástica del Hospital Ramón y Cajal, y la Dra. Hae-Ryung Won Kim, de la Unidad de Oculoplástica del Hospital La Princesa.

Los ponentes se completan con la participación de la Dra. Cecilia Rodríguez Luna de la Unidad de Párpados del Hospital Perpetuo Socorro de Las Palmas de Gran Canaria; y del Dr. José Manuel Abalo Lojo, del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago.

La Dra. Yerena Muiños Díaz, responsable de Oncología Ocular y Oculoplástica del Hospital Vithas Vigo es la coordinadora del curso y será, también, ponente en diversas ocasiones.

Inscripción

La inscripción en los tres cursos está ya abierta, y deberá de realizarse a través del correo   electrónico jornadasfatima@vithas.es.   Para   participar   en   los   cursos   precongreso es necesario estar, previamente, inscrito en el VI Curso Internacional de Oculoplástica.

Dejar respuesta