¿Qué es una Consulta de Alta Resolución?

La especialidad de angiologia y cirugía vascular es una especialidad médico quirúrgica. Con esto queremos decir que se encarga del diagnóstico, prevención, tratamiento médico e intervencionista (con cirugía o cateterismos) de las enfermedades que afectan a arterias, venas y vasos linfáticos que no se encuentran ni en el cerebro ni en el corazón.

Para ello se pueden realizar diferentes pruebas diagnósticas, la mayoría de ellas en consulta, con lo que se evita tener que acudir múltiples veces a diferentes médicos para obtener el resultado de una prueba.

Estudio hemodinámico o funcional circulatorio…

El estudio hemodinámico trata, de forma no invasiva, de demostrar como se mueve el flujo sanguíneo en nuestro cuerpo. Podría decirse que nos habla acerca del “tráfico” de sangre que hay en una determinada zona. Esto se hace mediante manguitos de compresión, como los que se utilizan para tomar la tensión y un aparato que emite ultrasonidos y detecta el paso de sangre. Además, se puede comparar cómo se comporta el riego en reposo y en una situación de estrés, como son posturas forzadas o tras andar.

…y la ecografía Doppler.

Por otro lado, tenemos el estudio ecográfico y Eco-Doppler. La ecografía no Doppler, es una primera prueba que nos dice como son las “carreteras” por donde se mueve la sangre, diciéndonos si hay obstrucciones o dilataciones. Decimos que es una primera prueba ya que, en ocasiones, si no es concluyente, hay que solicitar pruebas a radiología (como TACs o Resonancias).

La ecografía-Doppler combina la información de una ecografía junto con la dirección y velocidad a la que se mueve la sangre por esas “carreteras”, aunque no con tanta precisión como el estudio hemodinámico.

Todas estas pruebas se pueden hacer en la misma consulta en la que el doctor nos entrevista y nos explora, pudiendo en una sola visita resolver gran cantidad de dudas y aportando una mejor atención, más comodidad al paciente y sobre todo una menor incertidumbre.

En el caso de que estas pruebas no sean lo suficientemente esclarecedoras o se sospeche de la necesidad de una cirugía se pueden realizar otros estudios por parte de radiología.

Entre las enfermedades que descartan o confirman estas pruebas tenemos, en el territorio arterial la estenosis carotidea, que puede producir ictus, el aneurisma de aorta abdominal y la isquemia arterial, que produce el llamado síndrome del escaparate, entre otros. En el territorio venoso nos sirve para valorar la insuficiencia venosa tanto superficial como profunda y para detectar y seguir las trombosis en las piernas.

Tanto el estudio hemodinámico como la ecografía-doppler, son pruebas seguras que se pueden realizar incluso durante el embarazo, y que no precisan de ayunas por regla general.

Dejar respuesta