¿Qué secuelas tienen los pacientes de covid persistente?

El coronavirus además de dejar un gran número de fallecidos y contagiados, sigue presente en muchos de los que han padecido la enfermedad, con manifestaciones o secuelas persistentes una vez pasada la infección.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocho meses después de superar la covid-19, una de cada diez personas sigue presentando, al menos, un síntoma de moderado a grave. Por esta razón, la medicina interna ha ido adaptado y ampliado sus protocolos y servicios de cara a atender correctamente las patologías derivadas de la enfermedad por coronavirus.

Secuelas graves

La enfermedad no termina siempre con un par de semanas de cuarentena y síntomas como la pérdida de olfato o el gusto.

Existen secuelas más graves que pueden llegar a perdurar en el tiempo pudiendo provocar problemas en todos los órganos, tanto a nivel digestivo como cardíaco o urinario. Cefaleas persistentes, los problemas de atrofia muscular derivados de hospitalizaciones largas que han tenido consecuencias muy negativas en la movilidad de las personas, así como las de tipo pulmonar o trastornos cardiovasculares

Necesidad de consultas especializadas

Con el objetivo de paliar la sintomatología derivada de la covid-19  y conseguir un retorno a la normalidad, Vithas Valencia 9 de Octubre oferta consultas especializas exclusivamente para este tipo de pacientes en la que un internista se encarga de realizar:

  • Historia clínica detallada, es decir, un informe global del paciente en el que se tiene en cuenta la infección que ha padecido junto a todos sus antecedentes médicos, laborales, personales y se hace hincapié en cómo le afecta en su día a día.
  • Exploración física general
  • Examen cardiopulmonar, abdominal y neurológico.

Tras la visita de valoración y dependiendo del estado clínico y de la sintomatología y repercusión funcional en cada paciente, se solicitarán las exploraciones complementarias necesarias.

Dejar respuesta